90% de las empresas que no gestionan adecuadamente su nube pública terminarán exponiendo datos sensibles.
Además, de acuerdo con Gartner, se estima que el 80% de las brechas en la nube se originan por configuraciones incorrectas.
La adopción de soluciones en la nube ha permitido a las empresas escalar con rapidez, pero también ha generado un nuevo desafío: la falta de visibilidad sobre toda la infraestructura de TI.
Para proteger la información sensible y mantener la confianza del mercado, las organizaciones se enfrentan hoy a riesgos que superan la ciberseguridad tradicional. El principal reto es comprender qué ocurre en entornos cada vez más complejos y distribuidos, donde el contexto es clave para anticipar amenazas.
En este escenario, resulta fundamental que las empresas identifiquen sus principales vulnerabilidades y adopten herramientas de monitoreo de infraestructura TI que les brinden visibilidad integral y capacidad de respuesta proactiva ante incidentes que puedan comprometer la continuidad del negocio.
Riesgos críticos en entornos cloud que debes atender hoy
Una encuesta de Trend Micro, muestra que el 42% de las organizaciones reportaron incidentes de seguridad relacionados con el uso de la nube pública en el último año. Las principales amenazas identificadas fueron accesos no autorizados (59%) y filtraciones de datos (61%).
Los entornos en la nube presentan tanto riesgos visibles como ocultos. Entre los más frecuentes se encuentran:
- Configuraciones incorrectas que exponen recursos sensibles a internet
- Cuentas con privilegios excesivos o credenciales obsoletas
- Accesos desde ubicaciones geográficas inusuales
- Escalamiento de privilegios y movimiento lateral entre recursos
¿Cómo identificar, prevenir y actuar efectivamente?
La evaluación de riesgos en la nube no puede ser un ejercicio reactivo. Requiere una estrategia estructurada y herramientas de monitoreo que brinden contexto.
Los siguientes son algunos parámetros que debes tomar en cuenta:
- Definir el alcance: identificar todos los activos en la nube (IaaS, PaaS, SaaS, entornos híbridos).
- Establecer criterios de riesgo: seguridad, cumplimiento, privacidad, rendimiento, terceros.
- Identificar amenazas y vulnerabilidades: ataques DDoS, accesos no autorizados, errores de configuración.
- Evaluar riesgos: priorizar con matrices de impacto/probabilidad.
- Mitigar: desde evitar hasta transferir riesgos (seguros, proveedores especializados).
- Monitorear en la nube y validar continuamente: con herramientas automatizadas como Datadog y auditorías periódicas.
El impacto de no gestionar riesgos a tiempo
Un estudio global de IBM estima que el costo promedio de una filtración de datos alcanza los 4.4 millones de dólares al año. Lo más preocupante es que muchos de estos incidentes pudieron haberse evitado al identificar los patrones anómalos con una solución de monitoreo.
La falta de gobernanza y visibilidad de lo que pasa en la nube empresarial no solo representa una amenaza para la seguridad, sino que afecta directamente la eficiencia operativa, rentabilidad y reputación del negocio:
- Desperdicio de recursos cloud: El 55 % de las empresas señala que la falta de experiencia en gestión de entornos cloud es la principal causa. (Trend Micro).
- Costo de brechas de seguridad: El 97% de las empresas sin controles sobre el uso de IA han sufrido incidentes de seguridad (IBM).
- Falta de visibilidad crítica: 97 % de las organizaciones reconoce que un panel unificado de seguridad cloud simplificaría la gestión de riesgos (Fortinet).
Monitoreo en la nube: De lo reactivo a lo preventivo con Datadog
La detección temprana de riesgos en la nube exige:
- Visibilidad en tiempo real
- Un profundo contexto operativo
En estos casos Datadog es la solución ideal para pasar de un enfoque reactivo a uno verdaderamente preventivo.
Gracias a sus capacidades avanzadas, Datadog permite:
- Correlacionar eventos con identidades, roles y recursos
- Detectar comportamientos anómalos en planos de control y datos
- Identificar configuraciones incorrectas en entornos AWS y Google Cloud
- Priorizar amenazas mediante analítica de entidades y puntuaciones de riesgo personalizadas
Además, Datadog ofrece una solución integral de monitoreo para Kubernetes que proporciona métricas de salud del clúster, trazabilidad completa de aplicaciones en arquitecturas de microservicios y visibilidad en tiempo real del uso de recursos, red y desempeño de los nodos. Esto permite a los equipos anticiparse a problemas, identificar cuellos de botella y optimizar el rendimiento de aplicaciones distribuidas.
Más allá de la observabilidad: Optimización inteligente
Datadog habilita la optimización inteligente de recursos y costos en Kubernetes. Gracias a algoritmos de machine learning:
- Analiza patrones de uso
- Detecta cargas sobreaprovisionadas
- Ajusta de forma automática los recursos con salvaguardas para no comprometer el desempeño.
Su enfoque de optimización constante asegura que el entorno permanezca eficiente incluso cuando las aplicaciones evolucionan. Además, ofrece atribución granular de costos y modelos predictivos que ayudan a tomar decisiones financieras más precisas, transformando Kubernetes en un entorno más eficiente, seguro y rentable.
En CITI, como Datadog partner, ayudamos a tu empresa a mejorar la visibilidad de toda su infraestructura tecnológica, evitando brechas de seguridad y optimizando las operaciones para escalar de forma segura y rentable.
Nuestras soluciones en la nube te permiten contar con un negocio preparado para la respuesta automatizada ante incidentes y el cumplimiento normativo, sin sobrecargar al equipo interno de TI.
Adoptar un enfoque preventivo permite a las empresas reducir costos de incidentes de seguridad.
Con Datadog, habilitado por el soporte experto de CITI, las organizaciones convierten la complejidad operativa de la nube en una ventaja competitiva sostenible y, lo más importante, segura.
Solicita una demo sin costo y conoce cómo puedes optimizar tus operaciones de forma rentable, escalable y sin complicaciones.
Ventajas de Datadog implementado por CITI para tu empresa:
Ventajas
|
Descripción
|
Acelera el time-to-market
|
Detecta problemas críticos en pipelines antes de producción y habilita lanzamientos más rápidos con monitoreo continuo.
|
Reducción de costos de TI
|
- Sustituye múltiples herramientas aisladas con una solución unificada.
- Control presupuestal y decisiones de gasto más informadas.
|
Detecta y defiende contra ataques
|
- Visibilidad y respuesta ante amenazas en aplicaciones web y serverless con análisis end-to-end.
- Identificación automática de vulnerabilidades en producción.
|
Soporte experto CITI
|
Acompañamos la implementación con experiencia en banca, retail y telecomunicaciones, maximizando el valor de la inversión en seguridad cloud.
|
Te puede interesar seguir leyendo sobre por qué el monitoreo TI sin agentes ya no es suficiente para garantizar eficiencia operativa