Blog

  • No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.
  • Inicio |
  • Aprendizaje a lo digital
  • mayo 24, 2017

Aprendizaje a lo digital

Si le hacemos caso a lo que los directores de Google y de Facebook nos han presentado en las últimas semanas, veremos que sus recursos están orientados a que el smartphone como lo conocemos no sea como lo conocemos. Pero más allá del smartphone, también la forma en la que interactuamos con las computadoras. Y no se diga del tema de los vehículos autónomos.

Si le hacemos caso a lo que los directores de Google y de Facebook nos han presentado en las últimas semanas, veremos que sus recursos están orientados a que el smartphone como lo conocemos no sea como lo conocemos. Pero más allá del smartphone, también la forma en la que interactuamos con las computadoras. Y no se diga del tema de los vehículos autónomos.

La manera en que Google está dedicando recursos para sus soluciones de inteligencia artificial me llama mucho la atención. Es claro que la empresa de las búsquedas está apostando a un futuro en donde le hables a las cosas, pero más allá, un mundo donde la IA nos ayude en realidad.

En el caso de Facebook le apuestan a interactuar en mundos virtuales, realidad aumentada e interacciones que transciendan a este mundo, entretenimiento de y para las masas.

Ambas empresas tienen una visión del futuro que a algunos asusta y a otros entusiasma. La realidad es que estamos en un camino exponencial. Google y Facebook parece haber encontrado la fórmula secreta de la escalabilidad de plataformas.

Google y su tecnología de aprendizaje automatizado profundo, misma que además selecciona a las redes neuronales más aptas. Si algoritmos que enseñan y seleccionan a otros algoritmos. ¿Ciencia ficción? Es realidad.  Apple tiene mucho de qué preocuparse.

El que empresas como IBM y Google pongan al alcance de la comunidad científica sus herramientas cognitivas es algo de aplaudirse, pero creo que tiene una causa subyacente, necesitan más talento en el área de cómputo cognitivo, como IBM le llama.

Y todo lo anterior sin tocar los esfuerzos de IBM, Google, Microsoft para que contemos con computadoras cuánticas también nos indican que estamos en otra etapa. En un camino que algunos dicen conducirá a la llamada “Singularidad“. ¿Suena a ciencia ficción? Pudiera parecer, pero cada día los avances en IA generan mayores avances en el área misma. Y creo que, aunque lejos, si veo posible el Homo Sapiens 2.0.

Los próximos años serán muy interesantes y dignos de disfrutarlos, bueno, si es que nuestros líderes no nos dan en la torre antes o nuestro planeta se deshace de nosotros.

Les recomiendo ver el video del “keynote” de Sundar Pichai en Google I/O 2017. También leer el artículo de Schneier en The Atlantic sobre el grupo conocido como Shadow Brokers.

Que tengan buen día.

David Treviño CITI Value in Real Time

DAVID TREVIÑO
Chief Technology Officer
citi-blog-articulo-logo-blanco

¿Te gustaría conocer cómo CITI puede impulsar la transformación de tu empresa?

Artículos recientes

¿Qué son los servicios administrados de TI y por qué son clave para la eficiencia de tu negocio? - Clon

¿Qué son los servicios administrados de TI y por qué son clave para la eficiencia de tu negocio? - Clon

Los servicios administrados de TI permiten escalar tu negocio con el respaldo de un equipo externo de especialistas, ...

¿Por qué el monitoreo TI sin agentes ya no es suficiente para garantizar eficiencia operativa?

¿Por qué el monitoreo TI sin agentes ya no es suficiente para garantizar eficiencia operativa?

En un entorno donde la eficiencia operativa, la continuidad del negocio y la capacidad de innovar con tecnología son ...